Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

México, un país megaurbanizado

OPINIÓN: Hay zonas metropolitanas que, por su posición estratégica, tienen una expansión policéntrica, integrada por medio de redes viales y con límites físicos menos precisos entre sus centros.
mié 17 agosto 2016 10:11 AM
Toca_Opinión
Toca_Opinión - (Foto: Especial)

Nota del editor: Esta columna se publicó originalmente en la  edición 522 de la revista Obras , 'Agua: sabotaje político', correspondiente a junio de 2016.

(Ciudad de México) – En 1950 México tenía 25.8 millones de habitantes; 28% vivía en 84 ciudades. En 2010, 66% (74 millones) vivía en 135 ciudades de más de 50,000 habitantes. Actualmente hay 11 ciudades grandes de más de un millón de habitantes; 22 ciudades de 500,000 a 1 millón, y 102 urbes de 50,000 a 500,000 personas.

En 1976 se realizó la primera delimitación de 12 zonas metropolitanas, considerando solo las ciudades que se habían conurbado con otros municipios. En 2003 se clasificaron 56 zonas metropolitanas con más de 200,000 habitantes (Garza G. Urbanización de México en el siglo XX. El Colegio de México, pp. 147-164).

Lee: CDMX, ¿de las primeras ciudades inteligentes de América Latina?

La expansión urbana incluyó, en una primera etapa, la conurbación con varios municipios. En la segunda, algunos municipios se transformaron en ciudades periféricas, lo que dio origen a una zona metropolitana policéntrica, como la Zona Metropolitana del Valle de México, que en el Estado de México es un conglomerado de ciudades municipales. En la tercera etapa, se han integrado varias zonas metropolitanas, como la del Valle de México con las de Toluca, Cuernavaca y Pachuca; no se trata de continuidad física, sino de relaciones estratégicas. Estas zonas agrupan a 23.5 millones de habitantes, 20.9% del total nacional.

El nuevo fenómeno se ha definido como metrópoli-región, megalópolis o megaurbanización policéntrica. Es el caso de Monterrey, Puebla y León, que se han integrado con Saltillo, Tlaxcala y Silao, respectivamente.

Publicidad

Video: ¿Cómo hacer ciudades sostenibles en América Latina?

Sin embargo, hay zonas metropolitanas que, por su posición estratégica, pueden consolidarse en una megaurbanización policéntrica, como la incipiente de Querétaro, León, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, que suman 4.8 millones de habitantes. La evidencia de estas y otras zonas metropolitanas en México confirma que tienen una expansión policéntrica, integrada por medio de redes viales y con límites físicos menos precisos entre sus centros.

Esas nuevas redes metropolitanas se están consolidando como los principales enclaves de los servicios más avanzados de alta tecnología, culturales, educativos, financieros y de salud, que apoyan los procesos económicos y productivos de cada uno de sus centros. La primera escala en esta red es una región con varias zonas metropolitanas; como la del centro del país, conformada por cuatro.

Infografía: Urbes 4.0, las ciudades inteligentes

La segunda escala incluye zonas metropolitanas policéntricas, conformadas por dos o más ciudades conurbadas: 1. Monterrey-Saltillo, 2. Puebla-Tlaxcala, 3. León-Silao, 4. La Laguna: Matamoros-Torreón y Gómez Palacio-Lerdo, 5. San Luis Potosí-Soledad, 6. Tampico-Altamira,  7. Veracruz-Boca del Río, y 8. Zacatecas-Guadalupe.

La tercera escala es de zonas metropolitanas, y la última clasificación se realizó en 2012. La cuarta está integrada por 249 ciudades con más de 15,000 habitantes, en el actual Sistema Urbano Nacional.

Estos datos comprueban que México es un país muy urbanizado; que cuenta con una red de zonas metropolitanas que es necesario consolidar y fortalecer.

_______

* Arquitecto e investigador de temas de urbanismo.

Tags

Arquitectura

Publicidad
Publicidad